jueves, 22 de abril de 2010

CLIMATOLOGÍA DE ESPAÑA

Climatología de España
El clima de España es muy variado debido a su posición latitudinal y por las características propias del territorio. La Península Ibérica está ubicada en un lugar destacado dentro de la circulación general atmosférica que no permanece estática sino que existen diferentes movimientos de Norte a Sur, según la estación climática. En la península tiene influencias diferentes masas de aire que van a tener unas características propias habiendo frías o cálidas y húmedas y secas. La península se encuentra en una zona templada.
El clima oceánico
Sus características son:
-Temperaturas: En invierno la temperatura está entre los 8 y 10º C y en veranoson frescas, y giran alrededor de los 20º C.
-Precipitaciones: Están repartidas de forma regular durante todo el año, son abundantes y superan los 800 litros por metro cuadrado.
-Vegetación: La frecuencia de las lluvias en esta zona hace que abunden las praderas, los árboles de hoja caduca. Los árboles que más destacan son el roble, el haya y el castaño. Y los matorrales son el helecho, el tojo, el brezo y el tejo.
El clima mediterráneo
Cubre la mayor extensión de todos los que se dan en el territorio español.Se distinguen en tres tipos de clima:
-Clima mediterráneo marítimo: Se extienden por Baleares, Ceuta, Melilla, La costa mediterránea (Salvo la zona suroeste) y la costa atlántica en su parte Andaluza.
La temperatura es alta en verano y suave en invierno. Las precipitaciones son escasas, entre 300 y 800 litros metro cuadrado al año. Se distribuyen de forma irregular.-Clima mediterráneo continentalizado abarca las comunidades del interior peninsular.En la Submeseta Sur y en el interior de Andalucía, las temperaturas llegan a ser muy altas en verano, mientras que no suben tanto en la Submeseta Norte. Sin embargo, en invierno, pueden descender mucho y causar nevadas o heladas. Las precipitaciones son escasas, entre 300 y 800 litros por metro cuadrado.
-Clima mediterráneo seco: Abarca la franja costera sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y el suroeste de Andalucía.Su temperatura es suave en invierno y alta en verano, y las precipitaciones son escasas, inferiores a los 300 litros por metro cuadrado.La vegetación del clima mediterráneo tiene que adaptarse a la escasez del agua. Así, los árboles de hoja perenne y troncos gruesos y rugosos, lo que permite conservar la humedad. Entre este tipo de árboles están la encina, el pino y el alcornoque. También abundan matorrales como el tomillo, el brezo o la lavanda, y las plantas de zonas semidesérticas, como la palmera, el esparto o la chumbera.



El clima de la montaña

Es propio de las regiones situadas a más de 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar. El clima de montaña se localiza en los Pirineos, el Sistema Central y las Cordilleras Béticas. Este clima presenta las siguientes características:-La temperatura: es menor cuanto más se asciende: a mayor altitud, mayor es el frío. Los inviernos son largos y crudos; los veranos, frescos y cortos.
-Precipitaciones: Son abundantes y frecuentes. Superan los 1000 litrospor metro cuadrado y, durante el invierno, es habitual que se produzcan en forma de nieve.
-La vegetación: En las zonas bajas abundan árboles como el roble, la encina, el haya y el pino, que a cierta, altura son sustituidos por arbustos de lavanda. Al seguir ascendiendo, aparecen prados y en las cimas más altas, la vegetación casi es inexistente.





El clima subtropical

Es propio de las islas Canarias, ya que se sitúan cerca del trópico de Cáncer. Se distinguen por lo siguiente:-Las temperaturas: Son cálidas durante todo el año en las zonas bajas, pero disminuyen en las zonas altas.
-Precipitaciones: Son muy escasas al nivel del mar, en las zonas de mayor altitud pueden superar los 1000 litros por metro cuadrado.-La vegetación: Se adapta a grandes variaciones de altitud. Varía desde especies tropicales en las zonas bajas, como la palmera o el drago, a otras más propias de las zonas de montaña, como el pino o la retama. Además, la laurisilva es un tipo de bosque que se encuentra en las Canarias.


Clíca para ver el video.

No hay comentarios:

Publicar un comentario